Más pelo en las orejas, y menos en la cabeza. Es la dura contradicción que sufren los varones, cuando llegan a una determinada edad. El pelo no está donde se quiere, pero aparece donde nos afea.
No se trata, por lo demás, de un pelo fino o invisible según con qué luces. Todo lo contrario. Es poderoso y rebelde, e inasequible al desaliento… o al corte.
Es el mismo tipo de vello que crece a partir de la pubertad en la axila, el pubis y la cara. Además, con el paso de los años se hacen más densos y pronunciados.
Sobre si es, o no, síntoma de algún tipo de enfermedad, hay diversas teorías. Algunos estudios en los años ochenta, lo llegaron a relacionar con enfermedades coronarias.
Lo que sí parece unánime es que resultan molestos.
¿Cuál es la causa de que crezca pelo en las orejas? Los dermatólogos teorizan sobre si puede tener que ver con la cantidad de testosterona, ya que los folículos pilosos son más sensibles a esta hormona a partir de los 30 años.
¿Para qué sirven? En este sentido su utilidad es la de servir de barrera protectora contra bacterias, o cuerpos extraños que pudieran introducirse en nuestros oídos, como por ejemplo, los insectos. Por lo tanto, sí tienen una función protectora de la salud auditiva.
En todo caso, parece que el principal interés que despierta este vello irreverente es cómo deshacerse de él. Para hacerlo, es importante ser consciente de que el oído es un área delicada, sobre todo el oído medio y el interno.
Por lo tanto, lo más importante, a la hora de eliminarlo, es no cortarse.
Se puede acabar con ellos con unas simples tijeras, eso sí, de punta redondeada. Pero cuidado, deben usarse sólo en la zona externa. Nunca se deben introducir en el canal auditivo.
También se pueden utilizar cremas depilatorias específicas para zonas delicadas. Son eficaces y no irritan la piel pero, al igual que ocurre con las tijeras, solo debes aplicarla en la parte externa.
Para usar la cera, lo aconsejable es acudir a un centro especializado y dejar que los profesionales hagan su trabajo. La depilación con cera, sobre todo si es caliente, requiere cierta técnica y puede resultar dolorosa en una zona tan sensible como la oreja. Además, es difícil de extender en una superficie tan pequeña. Obviamente, sólo sirve para el pabellón auricular.
El uso de pinzas, es quizá lo más recomendable, sobre todo si los pelos a eliminar son muy pocos. Las pinzas arrancan el vello de raíz retrasando su crecimiento.
La afeitadora eléctrica con función corta pelo es mayoritariamente, la mejor manera de acabar con el pelo en las orejas. Es rápido, seguro e indoloro.
Depilación con luz pulsada (IPL), o láser, es el último recurso si el pelo en las orejas resulta un gran inconveniente. Pero primero es preceptivo consultar si en tu caso es posible realizarla.
Los profesionales de Beltone están siempre a tu disposición para revisar tu audición y velar por tu salud auditiva con las mejores herramientas de diagnósticos y te ofrecen la más avanzadas soluciones para los problemas de audición. Puedes consultarles también cuestiones estéticas, como esta de los pelos en las orejas.