El ruido es el contaminante ambiental más frecuente en el conjunto de todos los sectores laborales, tal y como demuestra la última Encuesta de Condiciones de Trabajo realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Aunque un 61,9% de los trabajadores afirma que en su entorno laboral casi no hay ruido, un 26,6% señala que en su día a día tiene que hacer frente a unos niveles “no muy elevados pero molestos” y un 8,4% reconoce que, mientras trabaja, el ruido es tan elevado que no le permite seguir una conversación con otro compañero situado a tres metros. Aunque los trabajadores expuestos a un nivel de ruido elevado o muy elevado son el 10,6% del total, representan nada menos que al 24,8% en el sector de la Industria y al 21,9% de los empleados en la Construcción.
Los profesionales que se encuentran expuestos con mayor frecuencia a un nivel de ruido elevado son los montadores, mecánicos, trabajadores de mantenimiento, soldadores, personal de la construcción y la minería, camioneros, repartidores y taxistas, entre otros.
El ruido, además de otros efectos sobre la salud, como la hipertensión arterial, los trastornos del sueño o alteraciones digestivas, afecta principalmente a la capacidad de audición. Los trabajadores que están expuestos a él suelen sufrir fatiga auditiva o descenso temporal de la audición, o hipoacusia permanente en los casos más graves. La hipoacusia laboral o sordera profesional cuando comienza a ofrecer síntomas, no afecta a la audición de las conversaciones, por lo que no interfiere demasiado en la vida social de la persona. Pero si la exposición al ruido continúa ocasiona impedimentos para escuchar una conversación sin lectura labial.
Y es que el oído no es sólo uno de nuestros cinco sentidos, sino también nuestra principal fuente de información con el mundo exterior, ya que nos permite comunicarnos con otras personas mediante la elaboración del lenguaje y del pensamiento abstracto. La pérdida de audición es un problema grave que puede ocasionar al individuo importantes problemas de integración social.