¿A qué edad comienza la pérdida auditiva y cuáles son los síntomas? Cuando nos vamos haciendo mayores las células ciliadas del oído interno comienzan a perderse sin remedio. Sin embargo, algunas personas pierden audición antes y otras después, y no todas lo hacen con el mismo nivel de intensidad. La presbiacusia, o pérdida de audición relacionada con la edad, nos afecta a todos y antes de lo que nos creemos.
Entre los 30 y los 40 años cualquier persona adulta comienza a perder el sentido del oído. Uno de cada cinco adultos sufre pérdida auditiva, y a los 80 años la mitad de la población se enfrenta a este problema. Primero comenzamos a perder la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia y, como el habla los contiene, el primer síntoma que delata que el proceso de pérdida de audición ha comenzado es la dificultad para oír lo que otras personas están diciendo a nuestro alrededor.
Por este mismo motivo, cuando tenemos cierta edad identificamos peor las voces femeninas que las masculinas, y también tenemos más problemas para entender lo que nos están diciendo en ambientes ruidosos. Nos parecerá que las personas que están hablando en realidad están balbuceando. Otros síntomas son pitidos en los oídos, dolores de cabeza, mareos y problemas de visión en general. Cualquier persona que presente estos síntomas debe acudir al especialista para que determine si está sufriendo de pérdida de audición relacionada con la edad o algún otro problema.
Aunque la presbiacusia afecta a todo el mundo, las personas que tienen más riesgo de sufrirla con mayor intensidad son las que están expuestas a factores hereditarios o a ambientes con mucho ruido, así como los fumadores y las personas con determinadas enfermedades.
La pérdida auditiva no tiene cura, pero hoy en día existen soluciones que nos permiten llevar una vida normalizada. En este sentido, los audífonos pueden resultarnos de gran utilidad.