La psoriasis es una condición crónica de la piel que produce una acumulación espesa de células de tejido en ciertas áreas del cuerpo. Estos “parches” suelen aparecer en los codos, las rodillas, las piernas, la espalda y el cuero cabelludo, pero también puede manifestarse en zonas delicadas como la cara o las orejas.
Las orejas son un área menos común para que aparezca la psoriasis, pero si una persona desarrolla esta patología en los oídos, puede llegar sufrir complicaciones.
Cuando la piel psoriásica aparece en esta zona, suele hacerlo en la parte posterior de la oreja, donde converge el cartílago con la piel del cuello. Si no existen otras zonas afectadas, se puede tratar como un tipo de psoriasis invertida, es decir, psoriasis en las zonas de la piel donde existen pliegues, aunque la piel de la cara y el cuello es mucho más sensible que la de codos o rodillas, por lo que algunos tratamientos indicados para estas zonas del cuerpo pueden ser demasiado agresivos para otras más delicadas.
La psoriasis produce escamas de aspecto rojizo y áspero, y si no se trata correctamente puede desencadenar otro tipo de lesiones como costras o postillas. Es importante aclarar que el desarrollo de la psoriasis en los oídos no está relacionado con la limpieza, el contacto u otros factores relacionados con la higiene.
El problema de la psoriasis en las orejas surge cuando esta aparece en su parte interna e incluso dentro del canal auditivo. Si se acumulan escamas y cera dentro del canal auditivo éste puede bloquearse, causando picazón, dolor e incluso pérdida de audición. Mantener el canal auditivo libre de escamas mejora la comodidad y ayuda a evitar la pérdida de capacidad auditiva.
La psoriasis es una patología que no tiene cura, pero se puede controlar con medicamentos. Quienes la desarrollan en los oídos pueden requerir atención médica minuciosa para mantener las lesiones bajo control y evitar problemas más graves.
Así mismo, ciertos medicamentos para la psoriasis no deben utilizarse dentro de las orejas. El tímpano es una estructura muy delicada que puede dañarse al usar cremas tópicas u otros ungüentos, por ello, las personas que sufren esta enfermedad deben consultar con el médico cuando los síntomas aparecen en el canal auditivo antes de aplicar cremas o pomadas en el interior del oído.
Algunos remedios utilizados para hacer frente a los síntomas de la psoriasis en los oídos son:
- La aplicación de formas líquidas de esteroides que pueden ponerse en forma de gotas en el oído.
- El uso de champús anticaspa y antifúngicos utilizados durante el baño pueden ayudar a limpiar el oído.
- Existen tratamientos orales que ayudan a disminuir la reacción del sistema inmune que causa la psoriasis.
- Aplicar aceite de oliva tibio o aceite de almendras en el interior de la oreja puede ayudar a mantener el cerumen lubricado, lo que le permite salir de las orejas evitando que la cera se acumule encima de las escamas de la psoriasis.
El uso de audífonos en pacientes que padecen psoriasis en las orejas puede ser molesto por ello, previamente hay que aplicar en las zonas afectas los tratamientos oportunos. Suele ser suficiente la aplicación de aceites hidratantes, pomadas o tratamientos locales con gotas para disminuir el prurito. Además, las personas con psoriasis en el interior del oído deberían revisar su audición con más frecuencia que el resto.
Los profesionales de Beltone siempre están a su disposición para ayudarle a mantener su salud auditiva y ofrecerle en todo momento las soluciones más innovadoras para mejorar su audición.
https://www.clikisalud.net/psoriasis-las-orejas-te-decimos/
https://www.ducray.com/es-es/psoriasis/la-psoriasis-de-las-orejas
Eva Plaza