Los formatos de los audífonos: a medida, RIE y BTE

0
6165
Diferentes formatos de audífonos

Con frecuencia se piensa que los audífonos a medida, alojados dentro del canal auditivo en diferentes tramos, como IIC (Invisibles en el Canal), CIC (Completamente en el Canal), ITC (En el Canal) e ITE (a Medida en el Oído) incorporan una tecnología más avanzada que otros modelos como los RIE (Auricular dentro del Oído) o los BTE (Detrás de la Oreja) o los MIC (Micrófono en el Canal). Esta información no refleja la realidad.
Los audífonos a medida ofrecen ventajas como ser totalmente personalizados para la anatomía del usuario y una estética excelente para aquellos que desean la máxima discreción posible. Por otro lado la tecnología que encapsulan no difiere de los audífonos RIE, MIC (también a medida) y BTE. Los chips, los procesadores y el software son los mismos para cada familia en su segmento tecnológico, independientemente del formato.
Los avanzados modelos RIE separan el auricular, que se aloja dentro del oído, del resto de componentes como amplificador y micrófono, que quedan en una pequeña carcasa ubicada detrás del pabellón auditivo. Sus ventajas principales son mayor potencia, comodidad máxima al permitir mayor ventilación del canal auditivo, y la incorporación de más prestaciones (ej. pulsador para cambio de programa o micrófono dual) al disponer de más espacio.
Los modelos BTE integran todos los componentes en la carcasa de mayor tamaño detrás del pabellón auditivo, oreja. Estos modelos permiten la máxima potencia con prestaciones de seguridad (ej. luz led de funcionamiento o cierre doble), menor mantenimiento (mayor duración de la pila o ser innecesario cambiar el filtro) y más fácil manejo por su tamaño ligeramente superior.
Cada formato implica unas ventajas frente a otros, y en muchos casos se trata de elecciones de prioridad y necesidad por parte del usuario sin tratarse necesariamente de conceptos ligados a la tecnología que incorporan.