Adaptaciones en remoto: la próxima frontera

0
2788

La tendencia de la Sanidad, a nivel global y en consonancia con las posibilidades que permite la revolución digital, es la de avanzar en  el campo de la telemedicina para, en aquellos casos en los que sea posible, eliminar desplazamientos innecesarios de los pacientes a sus centros de referencia.

Adaptaciones en remoto: la próxima frontera. La Audiología no es ajena a esta tendencia. Así,  los audioprotesistas ya cuentan con la posibilidad de proporcionar la detección, rehabilitación y diagnóstico a través de esta tecnología.  Recientemente, el Diario de la Academia Americana de Audiología publicó un artículo en el que se hacía eco de un estudio sobre la viabilidad y los beneficios que puede reportar la asistencia remota en citas de control que se lleven a cabo en los propios hogares de los pacientes.

El estudio tuvo dos fases. La fase clínica incluyó a 50 hipoacúsicos adultos que participaron en citas auditivas de seguimiento a distancia, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville-Tennessee). Un subgrupo de 21 adultos de esta fase de clínica, más un participante adicional, completaron citas completas, no de seguimiento, igualmente en sus casas.

Adaptaciones en remoto: la próxima frontera. Para elaborar las conclusiones, los participantes completaron cuestionarios creados al efecto, así como también el estándar de Asesoramiento Cognitivo de Montreal.  A todos ellos se les pidió igualmente que instalaran un software en sus portátiles u ordenadores de sobremesa con el que llevar a cabo las citas de seguimiento en la adaptación de la ayuda auditiva.

La mayoría de ellos (de ambos grupos de estudio) instaló el software sin otra ayuda que las instrucciones escritas recibidas.  Asimismo, certificaron su preferencia por las citas a distancia por encima de las tradicionales, cara a cara.  En general, pacientes y audiólogos se mostraron satisfechos con los resultados de las visitas de seguimiento basadas en ayuda remota, si bien es posible que sea necesario soporte adicional para los pacientes con menos confianza en sus habilidades para interactuar con la tecnología.