La nariz y los oídos están conectados entre sí por las trompas de Eustaquio y existen patologías que surgiendo en uno de ellos puede afectar al otro, como es el caso de la sinusitis.
La sinusitis es una afección que consiste en la inflamación o hinchazón del tejido mucoso que recubre los senos paranasales, es decir, los huecos o espacios que tenemos por donde entra el aire en nuestro interior. La sinusitis ocurre como resultado de una infección por virus, hongos o bacterias, o bien debido a diversos alérgenos.
Este malestar puede presentarse de diferentes maneras y con distinta frecuencia dependiendo de cada persona. Hay quienes la padecen de manera constante y hay quien solamente de manera ocasional como resultado de un resfriado mal curado, que suele ser la causa más habitual.
Al inflamarse e infectarse la mucosidad, los síntomas más comunes de esta patología son la fiebre, el dolor de cabeza, la fatiga, la tos y la congestión nasal, pero también la sensación de oídos taponados y dolor de los mismos.
Es común que durante un resfriado, gripe o episodio de sinusitis notemos los oídos taponados o incluso la sensación de tener líquido dentro de ellos, ya que la mucosidad procedente de la nariz puede acabar acumulándose también en los oídos.
La nariz y los oídos están comunicados por un conducto llamado trompa de Eustaquio. Cuando en los procesos catarrales o en la sinusitis la mucosidad pasa a través este conducto, puede llegar al oído medio, donde se acumula. Hay ocasiones en las que la trompa de Eustaquio se obstruye o se inflama, impidiendo que el líquido acumulado se puede drenar de manera adecuada generando la sensación de oídos tapados. Es posible que la audición se vea afectada, pero al drenar la mucosidad este síntoma desaparecerá, recuperando la audición.
Otra de las consecuencias comunes de la sinusitis es el padecer tinnitus o acúfenos, es decir, la sensación de tener zumbidos en los oídos. Las personas que sufren sinusitis, tienen un 35% más de riesgo de sufrir tinnitus que el resto. En general, los investigadores estiman que entre las infecciones de oído y la sinusitis causan el 12% del total de los casos de tinnitus, un porcentaje casi tan elevado como los casos de tinnitus asociados al ruido en el lugar de trabajo, al que están asociados el 14% de todos los casos de tinnitus.
Es recomendable revisar la audición después de un episodio de sinusitis, especialmente aquellas personas que padecen esta patología de manera recurrente. Los profesionales de Beltone están siempre a tu disposición con las mejores herramientas de diagnóstico y las soluciones más avanzadas para cuidar de tu salud auditiva.
https://otologo.com.mx/sinusitis-que-es-y-como-afecta-a-mi-oido/
https://www.hear-it.org/es/El-ruido-no-es-el-unico-culpable-del-tinnitus
https://www.elespanol.com/como/eliminar-moco-oido-forma-natural/486701589_0.amp.html