Con motivo del Microtia Awareness Day, esta semana, en el blog de Beltone recordamos la importancia de cuidar la salud auditiva desde la prevención y el conocimiento científico.
En la actualidad pasamos más horas que nunca utilizando auriculares. Escuchamos música, participamos en videollamadas o vemos series en streaming. Este hábito cotidiano ha transformado nuestra relación con el sonido, pero también ha aumentado el riesgo de exposición a niveles de ruido que pueden afectar a la salud auditiva. Te recordamos aquí donde están los límites.
El 9 de noviembre se celebra el Microtia Awareness Day, una jornada impulsada por la organización Ear Community desde 2016, que ha ido ganando alcance internacional con el objetivo de concienciar sobre la microtia y otras alteraciones del oído. Aunque su origen está en Estados Unidos, hoy se celebra en diversos países como Reino Unido, Alemania o China. Más información sobre este día puede consultarse en National Today y en la Wikipedia.
La microtia es una malformación congénita del pabellón auricular que se presenta desde el nacimiento y puede afectar a uno o ambos oídos. En los casos más severos, el conducto auditivo externo también puede estar ausente, lo que provoca una pérdida de audición conductiva. Aunque su incidencia es baja —se estima que afecta aproximadamente a entre 1 de cada 6.000 y 12.000 nacimientos—, su impacto en la salud auditiva y en la vida social y emocional de quien la padece es significativo. El diagnóstico precoz y el acompañamiento médico especializado son esenciales para garantizar una correcta atención y desarrollo auditivo.
Desde Beltone queremos aprovechar esta fecha para recordar que proteger la salud auditiva es fundamental en todas las etapas de la vida, tanto frente a condiciones congénitas como ante los riesgos derivados del ruido cotidiano, especialmente por el uso excesivo de auriculares.
La ciencia detrás del daño auditivo por ruido
El oído interno contiene miles de células sensoriales que transforman las ondas sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido. Cuando la exposición al ruido es excesiva, ya sea por volumen, tiempo o repetición, estas células pueden dañarse o destruirse. Y lo más relevante es que no se regeneran. El daño es irreversible. De esto ya hemos hablado en otras ocasiones.
La Organización Mundial de la Salud estima que más de mil millones de jóvenes corren riesgo de sufrir pérdida auditiva por el uso inadecuado de auriculares o la exposición a entornos ruidosos. Escuchar música por encima de 85 decibelios durante períodos prolongados —el equivalente al ruido del tráfico intenso— puede ser suficiente para causar lesiones auditivas permanentes.
Comprender estos mecanismos permite concienciar sobre la prevención como la herramienta más eficaz para mantener una buena salud auditiva a largo plazo.
Cómo escuchar con seguridad
Prevenir la pérdida auditiva es posible con hábitos sencillos. Los especialistas recomiendan seguir la regla del 60/60, es decir, no superar el 60 % del volumen máximo del dispositivo y no escuchar más de 60 minutos seguidos sin un descanso auditivo.
También se aconseja optar por auriculares con cancelación de ruido, que permiten mantener niveles de volumen más bajos, y realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente si se usan auriculares a diario o se perciben cambios en la capacidad de oír.
La salud auditiva no solo se mide por la capacidad de escuchar. Diversos estudios vinculan la pérdida auditiva no tratada con el deterioro cognitivo, el aislamiento social y el estrés. Detectar a tiempo cualquier alteración auditiva y aplicar soluciones adecuadas —desde hábitos saludables hasta la adaptación de audífonos inteligentes— contribuye al bienestar físico y emocional.
En Beltone recordamos que la prevención es la mejor herramienta para proteger la audición. Y cuando la pérdida auditiva ya está presente, la tecnología actual en audífonos permite recuperar no solo la capacidad de oír, sino también la conexión con el entorno y con los demás.
El Microtia Awareness Day nos recuerda que las alteraciones auditivas tienen múltiples orígenes y que cada oído cuenta. La concienciación, el diagnóstico precoz y la prevención son esenciales para conservar una audición plena y una vida activa.
Desde Beltone invitamos a todas las personas a realizar una revisión auditiva gratuita y a adoptar hábitos de escucha responsables. Cuidar la salud auditiva hoy es invertir en calidad de vida para mañana.






