Oído de surfista: cómo mar, viento y agua afectan tu audición

0
13
oído de surfista
oído de surfista

Durante el verano, pasamos más tiempo en la playa, practicamos deportes acuáticos y nos exponemos al viento y al agua fría con más frecuencia. Esto, que forma parte del disfrute estival, también puede tener un impacto silencioso sobre nuestra salud auditiva. Uno de los problemas menos conocidos pero más comunes entre quienes aman el mar es el llamado oído de surfista.

A pesar de su nombre, el oído de surfista no afecta solo a quienes practican surf. Se trata de una afección causada por la exposición continuada al agua fría y al viento, que puede provocar una exostosis en el canal auditivo externo. Este crecimiento óseo, que se desarrolla de forma lenta y progresiva, estrecha el conducto del oído y favorece la acumulación de agua, cerumen e infecciones.

Los primeros síntomas del oído de surfista suelen ser leves. Por ejemplo, sensación de oído taponado tras nadar, dificultad para que el agua drene correctamente, molestias puntuales o infecciones repetidas. Con el tiempo, puede llegar a generar una pérdida auditiva parcial o interferir con el uso de audífonos, especialmente en casos más avanzados.

Si notas alguno de los síntomas anteriores, lo ideal es acudir a un profesional auditivo o un otorrino. Con una simple exploración pueden detectar si hay exostosis o cerumen atrapado.

En casos leves, se puede hacer seguimiento sin intervención. Pero si el canal está muy cerrado o hay infecciones recurrentes, puede requerirse cirugía para eliminar el exceso de hueso. Por eso, es mejor actuar a tiempo y prevenir.

El riesgo de desarrollar esta condición no se limita a surfistas profesionales. Personas que nadan habitualmente, que practican kayak, paddle surf, buceo o que simplemente pasan largas horas en playas ventosas también pueden desarrollar exostosis sin saberlo. Por eso, es importante conocer el problema y saber cómo prevenirlo.

Las medidas de prevención son sencillas y efectivas. Utilizar tapones diseñados para deportes acuáticos, proteger los oídos del viento frío, secarlos correctamente tras cada baño y evitar introducir objetos en el canal auditivo son las que te recomendamos. Estas acciones reducen significativamente las probabilidades de desarrollar oído de surfista y ayudan a mantener la salud auditiva durante todo el verano.

Si usas audífonos, el oído de surfista puede generar dificultades en la adaptación, ya que el canal auditivo más estrecho retiene humedad y cerumen con mayor facilidad. Por eso es importante realizar controles periódicos y asegurarte de que tus dispositivos se ajusten correctamente.

Los profesionales de la audición auditiva pueden ayudarte a evaluar tu audición, limpiar tus audífonos y darte recomendaciones personalizadas para mantener tus oídos en óptimas condiciones.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here