La pérdida auditiva es una amenaza cada vez mayor. La forma más extendida de corregirla es el uso de audífonos. ¿Quiéres saber cuáles son las clases de audífonos?
466 millones de personas de todo el mundo conviven con una pérdida auditiva, que afecta a casi una de cada tres personas mayores de 65 años. La cifra aumentará hasta los 900 millones de personas en el año 2050. Y, si bien los números son alarmantes, lo realmente importante es que la audición es esencial para que los humanos se comuniquen, socialicen, aprendan, trabajen y se entretengan.
Otro dato: sólo un 30% de las personas que necesitan ayuda auditiva, la utilizan. Hace tiempo que la tecnología ha desterrado el concepto de prótesis de esta clase de ayuda auditiva, convirtiéndolos en elementos de comunicación. Hoy, pueden ser casi invisibles y, por pequeños que sean, ya son capaces de conectar al usuario con el mundo. En todo caso, si bien el audioprotesista, dependiendo de la pérdida auditiva de la que se trate, es quien aconseja cuál es la solución ideal para cada caso concreto, la evolución de la tecnología hace que para los casos de pérdidas auditivas leves o moderadas, el usuario pueda elegir cualquier formato, dependiendo de sus preferencias estéticas, o de lo discretos que quiere que sean sus audífonos. Por otro lado, muchas predicciones tecnológicas apuntan a que, en sólo unos años, su formato no se va a diferenciar en nada de los wereables que usen los normoyentes.
En general, y por su morfología, se pueden diferenciar tres grandes clases de audífonos:
Formato RIE (Receiver-in-Ear). Es el formato más popular, extremadamente discreto, puesto que su carcasa diminuta se esconde detrás de la oreja y se conecta a través de un tubo transparente minúsculo a un auricular alojado en el canal auditivo. La reducción del tamaño del microprocesador necesario para compensar la pérdida auditiva, así como de todos sus componentes, lo hacen posible. El pabellón auditivo lo oculta tras él.
La carcasa contiene todos los componentes electrónicos del audífono, excepto el auricular o altavoz. Un tubo transparente transporta cables microscópicos desde la carcasa hasta el auricular, ubicado en el interior del canal auditivo. Los audífonos RIE ofrecen una calidad de sonido excepcionalmente natural y se pueden utilizar con moldes auditivos hechos a medida o estándar, dependiendo de sus necesidades individuales de amplificación. Casi todos los tipos de hipoacusia pueden tratarse con audífonos estilo RIE. Además, la carcasa se puede fabricar en una amplia gama cromática.
Audífonos hechos a medida. Los audífonos a medida son soluciones auditivas personalizadas, creadas para el usuario a partir de una impresión de su canal auditivo. Así, se adaptan tanto a la anatomía interna del oído como a la pérdida auditiva. Tan pequeños como un arándano, son la solución adecuada para quienes desean que la ayuda auditiva sea invisible. Además, cuentan con ventajas adicionales, como la reducción natural del ruido del viento y una fácil inserción y extracción, lo que resulta idóneo para personas con un estilo de vida activo.
Los hay de varias clases. Los CIC (Completely in Canal) encajan dentro del canal auditivo y se sincronizan de forma inalámbrica con los smarphones. Pese a su pequeño tamaño, a partir del próximo lanzamiento de Beltone, en noviembre, también este formato permitirá atender llamadas y ajustar la configuración del audífono mediante Apps. Los ITC (In the Canal), de tamaño mediano, son la mejor opción para albergar controles de botón pulsador. Por su parte los ITE (In the Ear), se fabrican para ajustarse de forma segura y ser lo más discretos posible. Su tamaño, algo más grande, se adapta a una variedad más amplia de pérdidas auditivas. Los MIH (Mic in Helix), debido a su diseño único, el MIH y el MIH-S proporcionan una reducción natural del ruido del viento, una mejor localización del sonido y mejor reconocimiento de voz.
Audífonos BTE (Behind-The-Eear) Los dispositivos BTE son fáciles de usar y pequeños, y cuentan con una carcasa curvada diseñada para colocarse cómodamente detrás del pabellón auditivo. Al combinar con el tono de piel o el color del cabello, se camuflan con facilidad. Un tubo transparente conecta el dispositivo a un molde auditivo creado a medida que se lleva en el canal auditivo. Los moldes para los oídos son ligeros y cómodos, lo que hace que los audífonos BTE sean fáciles de usar durante todo el día. Los audífonos estilo BTE son aptos para cualquier paciente o pérdida auditiva. Ayudan en todo el espectro de la hipoacusia, desde leve hasta grave. Además, se adaptan a la mayoría de los estilos de vida.